La idea surge en 1938, cuando se decide el proyecto de crear una carrera que uniera toda América, Buenos Aires - Nueva York, aunque debido a la situación política de ese momento se decida hacerla hasta Caracas.
El 19 de oc

El orden de salida se confeccionó de acuerdo a los antecedentes y actuaciones: primero estaban los campeones, luego los ganadores de Grandes Premios, más atrás los vencedores de carreras, seguidos de los no ganadores y terminando con los debutantes. Esto hizo que el primero en salir fuera Juan Manuel Fangio con su Chevrolet. Recorridos 1600 Km., Fangio se coloca primero aunque un problema con el diferencial lo retrasa al puesto 79 de la general, aunque en la siguiente etapa consigue escalar hasta el puesto 55. La carrera era liderada por el héroe local Oscar Gálvez.
Ya en Bolivia, Fangio retoma el primer lugar aunque el segundo día la mala fortuna le volvió a jugar una mala pasada, rompiendo un palier. Ya en Lima, se toman un día de descanso bien merecido para reponer energías dada la dureza de la prueba. La mañana prevista estaba programada con una salida a las 5 de la mañana, aunque apenas con 3 horas de descanso, la salida se adelanta a las 12 de la noche dados los problemas políticos. La situación climática y organizativa empeoraba a lo largo del día. Gálvez y Fangio se fueron intercambiando las primeras dos posiciones durante toda la etapa, de noche con niebla y cerca de un pueblo llamado Chicana donde sucedió la tragedia.


Aquí es donde Gálvez perdió la ventaja que tenía y perdió la carrera cuando faltaban 200 km. para la llegada. Incluso el entonces presidente Perón intervino para interceder en la clasificación final. 42 sobrevivientes llegaron al final en Caracas.
Sin duda una carrera apasionante celebrada hace 70 años y entre caballeros del asfalto.